31 de mayo de 2007

La ex-cueva

He estado pensando y pensando en qué debería hacer con la habitación antes conocida como La Cueva. Al final, he hecho unos dibujos truñeros, ya me dirán ustedes cuándo se pasan a echar una manita o discutir los diseños...


En esta imagen podeis ver representada la ruptura de la continuidad del vacío, en un oleaje purpúreo que debe terminar en una mano de madera, con la palma hacia arriba y algunos dedos también, cumpliendo la función de perchero.


Aquí, la pared de la ventana, que sirve de unión entre las dos simbologías, los colores se repiten como podreis comprobar, pues son los que tengo (a quien se le ocurra que otro color podría ir mejor, por favor, se traiga una lata de pintura de ese color junto a la idea).


El ardor (colóquese lámapara de pared en el centro de la llama).

Hay algo que se me ocurrió mientras terminaba esta presentación: en la pared en la que acaba el perchero, habría que poner en el centro algo. Algo ya determinado, pero que silenciaré hasta que se haya pintado el resto.



23 de mayo de 2007

Balcón de madrugada

Hay algo que me embelesa
en el silencio de la noche:

Cuando todas las mentes
callan,
hablan para sí mismas,
el planear
de mi pensamiento
no encuentra obstáculos
en su vuelo.

17 de mayo de 2007

Lo dulce les atrae

A los pokebos se les ponen los ojillos como platos cuando ven o huelen la miel.

15 de mayo de 2007

He vuelto...


... a la Gran Espiral Universal: Debian, el oráculo del conocimiento.

10 de mayo de 2007

La Procelaxia




Aunque pueda leerse en el mapa anterior que primero fue init, es mentira, la actividad que germinó en lo que está aquí arriba fue algo totalmente distinto:


Impresión Local desde Kuro


Impresión por red




9 de mayo de 2007

Ahora sí

Yo, yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo,
yo, yo, yo, yo, yo, yo.

Tú, tú, tú, tú, tú, tú,
tú, tú, tú, tú, tú,
yo, yo, yo, yo, yo, yo,
tú, tú, tú, tú, tú,
yo, yo, yo, yo, yo, yo,
tú, tú, tú, tú, tú,
yo, yo, yo, yo, yo, yo.

Así es como se maneja un blog, ¿no?

8 de mayo de 2007

Alimento para el alma

¿Qué significa para tí mi nombre?

A mí el tuyo me recuerda a las aceitunas.

7 de mayo de 2007

¡He resucitado a un gato!




Texto y expresiones

Faltan los apellidos: texto plano y expresiones regulares. En este caso, gracias a las expresiones regulares, el texto cambia su nombre de familia y pasa a ser texto con muchas dimensiones.

Decidí ir introduciendo los libros en un editor de texto bonito (*), con el siguiente formato:

Autor1, autor1, autor3, "Título", Editor - Colección

Ahora tengo que hacer varias cosas con estos datos, entre ellas:

  • Introducirlos en una base de datos

# /^(^\")+\"(^\")+\",(.+$)/
# @autores = split(\, , $1)
# $titulo=$2
# ($editor,$colec)=split('-',$3)

#

  • Imprimir etiquetas
He encontrado una aplicación (glabels) que admite fuentes de datos que estén almacenados en texto con campos delimitados por comas. Es decir, tal y como los he ido introduciendo :)

(*) ¿evening = vespertino?

4 de mayo de 2007

El demonio corre

El pobre estaba muy fofo y lo he tenido que llevar a rastras al gimnasio, pero ahí se ha quedado el tío, en la cinta de correr al máximo hasta que ha gastado la correa. Al final no lo he tenido que crear yo, me ha sobrado con escribir un fichero de configuración para lircd (que ejecuta irexec según qué botón se presione). Creí que éste método me limitaría, ya que las funciones de algunas teclas difieren según las que se hayan presionado antes, pero al leerme el manual me encontré con la sorpresa que estaba esperando: los modos, que según en el que se encuentre, ejecuta un bloque u otro --vamos, lo que yo quería.

Ahora quiero enseñarle a hablar, al pobrecito, para que se exprese libremente. Se me han ocurrido varias cosas para cuando haya aprendido a hablar:

  • Modo nerd: "Pulse Start para iniciar servicios". Start => "Pulse 1 para iniciar la mula, pulse 2 para iniciar FTP, pulse 3 para iniciar Música". 3 => "Pulse Play para iniciar la última lista, pulse 1 para seleccionar $nombre_lista1, pulse...". Así, mascadito, como una buena lata telefónica.
  • Modo incio verboso: Como el Kuro no tiene pantalla, no se puede ver cómo va la secuencia de arranque (a no ser que esté ejecutando netcat en el portátil), así que al activar el modo inicio verboso, cantará los servicios que va lanzando.
  • Modo chistoso: De cuando en cuando, el demonio nos contará un chiste sin gracia o una galleta de la fortuna ofensiva.
  • Modo seguro-insultante: Para empezar a utilizar el mando a distancia, habrá que presionar una serie concreta de botones. Si no se pulsa la secuencia correcta, el demonio comenzará a soltar insultos sin medida ni pudor.

A.K.A. SO

¿Acaso es el destino del delfin acabar en un casino?
¿Acaso es el sino del último acabar viviendo del timo?
¿Acaso importa?

Todo sucede por akaso celestial
("también conocido como sistema operativo").

Posted by neural random

1 de mayo de 2007

Kuro Sound & Print Server

Después de mucho tiempo dando vueltas por casa, por fin mi Kuro Box ha conseguido escupir sonido por la tarjeta USB que le compré. Después de intentar tres mil millones de configuraciones, hoy leí que la versión 2.6.15 del núcleo --la única versión para la que había parche para que entrara en estas máquinas-- está roto para PPC (en la versión 2.6.14 se usa ppc y en la versión 2.6.16 se usa ya powerpc) y afortunadamente he encontrado un parche para que funcione otro núcleo en mi Kuro.

Con esto, se completa la configuración de las tareas básicas para las que vino a casa (servidor de archivos, impresión, sonido y mulita), ahora queda crear un demonio que se entienda con el mando a distancia que venía con la tarjeta de sonido para encender/apagar los servicios, seleccionar listas de música, aceptar nuevos ordenadores en los servicios... ¡stay tunned!